PIOs - Cuatro Valles

Seleccione un idioma

  1. Español
  2. Inglés

La observación de aves

La observación de aves

Recomendaciones para la observación de aves

RECOMENDACIONES PARA LA OBSERVACIÓN DE AVES
El equipo
- Prismáticos ligeros, de 8x30 o 10x40 aumentos
Cuando la afición se ha convertido en algo más, los telescopios y catalejos suelen ser un aliado insustituible en la observación, aunque su coste es elevado.
- Guías de aves que nos ayuden en la identificación, como la “guía y el mapa de aves y recursos ornitológicos de las comarcas de Cuatro Valles”
- Cuaderno de campo donde anotar las observaciones y cualquier otro dato de interés (fecha, hora, hábitat, situación atmosférica, etc.). Hacer dibujos y esquemas puede ser útil para comprobaciones posteriores.
- Los CD para el reconocimiento del canto de las aves son muy útiles para entrenarse con los distintos sonidos y ayudan mucho en el campo en la identificación.

La ropa
- Cómoda y resistente, adaptada a las condiciones del lugar que se visita y a la época del año. En zonas de montaña, como Cuatro Valles, los cambios meteorológicos pueden ser muy bruscos, incluso en verano.
- Es recomendable contar con muchos bolsillos accesibles donde dejar cosas con facilidad
- Mejor usar ropa de colores discretos, que permita mimetizarse con el entorno.

La observación
Observar aves requiere de un buen entrenamiento que se adquiere con la experiencia. Para ello es interesante:
- Saber buscar
Mejor detectar las aves a simple vista o por su canto y, una vez localizadas, utilizar los prismáticos.
Es bueno sentarse o agacharse, quedando algo ocultos hasta que las aves se acostumbren a tu presencia y se vayan acercando.
- Saber mirar
No todas las aves están en todos los sitios. Hay que saber mirar en detalle y con precisión: en ramas, en troncos, en el suelo, en zonas despejadas, entre los matorrales o en el cielo. Cada especie tiene sus preferencias.
- Saber encontrar
La práctica en la observación ayuda a saber lo que tenemos que encontrar. Cuando se alcanza ese nivel de experiencia, una simple sombra a contraluz, o un canto en lo profundo del bosque nos permitirán identificar aquello que sigue oculto a los ojos inexpertos. Dedicación y paciencia son la única receta.

Comportamiento del observador
- Pasar inadvertido
- No gritar
- No hacer movimientos bruscos y avanzar despacio, pendientes del entorno, de los cantos...
- No molestar nunca a las aves
- Extremar el cuidado en la época de reproducción. Si se detecta a los padres cebando a los pollos, nunca acosarlos y menos aún, retirar ramas o piedras para observar mejor el nido.
- La paciencia es la mejor aliada del observador de aves
- Solo con constancia y dedicación se adquiere la habilidad del buen observador


Volver arriba